La hija de todas las tormentas
Cecilia Quílez (Algeciras, 1965) posee una estimable
trayectoria como poeta, con cinco poemarios ―incluido el que aquí se reseña― en
su haber. No he leído ninguno de sus anteriores títulos, pero prometo hacerlo
porque con este último he disfrutado igual que se disfruta de la contemplación
de aquellas cosas tan bellas como letales: una pistola, una daga, un
acantilado, el fuego. Lo que quiero decir es que la lectura de La hija del
capitán Nemo (Calambur) ha resultado una experiencia similar a la de tener
entre las manos una rosa cuyas espinas se te pueden clavar en cualquier momento
y, aun así, no soltarla.
Nos hallamos ante un batiscafo de las emociones en el que
todo cabe. Un colosal cajón de sastre en donde conviven ausencias, pérdidas,
anhelos, crepúsculos, playas, omoplatos, vindicación de la propia feminidad ―y
de la vida, y de la tristeza―, dioses, adioses, colibríes, ladridos, trajes de
neopreno, polillas, bocas que sangran o preñadas de luz, piñatas, tormentas de
azufre, ángeles, plagiadores del cristal, melancolías, rutas cosmonáuticas,
eucaliptos, crisantemos, musas cuánticas, andenes y, en suma, mucha poesía.
Los versos de Quílez son como arponazos bajo esas aguas del
(des)ánimo y la memoria que esta hija bastarda del mar y sus tormentas
atraviesa sin pausa ni clemencia. Una suerte de eslóganes con sus propias
reglas sintácticas y su catecismo de desolación. «Tras el verbo un jazmín /
Pubis nocturno en solitario». «Tu fe se ahoga / Sólo rezas cuando tu dios
duerme». «El tiempo no pasa de estos ojos». «Sólo me hace llorar / Lo
impronunciable».
No pocas veces, Cecilia saca el carboncillo y dibuja figuras
en las páginas; arquitecturas trazadas a base de palabras falsamente inconexas
y dispuestas de un modo en apariencia arbitrario, pero que obedece en realidad
a la más absoluta premeditación:
A mi hermano le enseñaron a disparar
Las palomas sabían a plomo
Yo nunca tuve hambre
Que alguien mate
Al mirlo
Que amanezca
He soñado con dos pistolas
Ahora tengo que inventar un pájaro
Propende de igual forma la autora al adagio, a la sentencia,
aunque no se aprecia un trasfondo moralista en su letra. Lo suyo es más bien
una voluntad indagatoria que logra ir más allá de la poderosa propuesta
estética. Una carga de pensamiento que le da una mayor solidez a su lírica:
«Que no hay oro ni baile ni coronas / Digan lo que digan los naufragios / En
sus últimas jaculatorias». O como dejó dicho Lorca: «… Y la vida no es noble,
ni buena, ni sagrada». Corteza y médula, pues. Ambas igualmente capitales.
Volviendo a la cáscara, no es este un libro homogéneo en lo
formal. La poeta lo mismo imprime su huella digital en lacónicos versos que, si
toca darle mayor elasticidad a lo que se quiere expresar (a la sangre que
mana), se pasa a los desmelenados poemas en prosa. En estos últimos abunda una
narrativa del dolor y la decadencia. Historias despiadadas en las que el sol
periclita hasta languidecer y, al fin, extinguirse.
Tanto la memoria como el peso excesivo del presente juegan
un papel fundamental en su paleta creativa, ya que La hija del capitán Nemo es
un cuaderno de bitácora de los días melíferos pero también de la guillotina
inagotable de las semanas y los meses, de la vida contra nosotros. Las heridas
sanan mejor con agua salada, y si hay que sufrir hagámoslo envueltos en belleza
y «En el babel exacto / De los signos». Dice Cecilia «palabra» o «boca» y
estallan los colores; dice «campana» o «vientre» y se ilumina «Ese querer
prehistórico de madre / Que amamanta eternamente la esperanza».
Escribió Pizarnik: «La sangre quiere sentarse. Le han robado
su razón de amor». Eso mismo parece querer transmitirnos CQ cuando nos asegura
que «un poeta nace de espaldas», o cuando se obstina en mostrarnos la felicidad
sin retorno («La mentira o sea todo / Me lo dabas») con la implacabilidad con
la que el cirujano acomete su tarea.
«Todo acaba desmoronándose», advierte. Semejante afirmación
sólo puede provenir de quien ha vivido o vive entre las ruinas, o lo que es lo
mismo: asomada, siempre, a una ventana. Esa condenada ventana de los que no se
conforman con lo que las cosas dicen ser y necesitan traspasarlas. El castigo,
en fin, de saberse poeta.
Habrá, pues, que despedirse del mundo, al menos
momentáneamente, y desaparecer, ausentarse, sumergirse. Estas páginas ―este
Nautilus «con escamas de ballena azul»― se me antojan un excelente lugar para
ello.
Publicación en el blog Arte en vena
No hay comentarios:
Publicar un comentario