Mostrando entradas con la etiqueta Otero Blas de. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otero Blas de. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de octubre de 2011
Reseña: Mediobiografía, de Blas de Otero, en El Cultural
Blas de Otero. Mediobiografía
Edición de Sabina de la Cruz y Mario Hernández.
Prólogo de Mario Hernández
Colección Calambur 20 años, 1. 128 p.
ISBN: 978-84-8359-222-9. PVP: 10,00 €
El Cultural, El Mundo, 7-13 de octubre de 2011
A. Sáenz de Zaitegui
“Si algo me gusta, es vivir”. Y vaya que si vivió. Mediobiografía (Calambur, Madrid, 2011) reedita el autorretrato poético de Blas de Otero: más allá de datos sobre sí mismo, el bilbaíno nos comunica impresiones, circunstancias, el impacto de mirar a otro ser humano y verse reflejado en él como en un espejo. Insobornable, infatigable, simultáneamente victorioso y derrotado: la estructura tambaleante que es cualquier vida, apuntalada a base de verso. Para eso necesitamos la ficción: para hacer de la realidad absurda un espacio humano, habitable.
sábado, 8 de octubre de 2011
Reseña: Mediobiografía, de Blas de Otero, en Encuentros de Lecturas
Encuentros de lecturas.
Por Santos Domínguez.

Blas de Otero. Mediobiografía.
Edición de Sabina de la Cruz y Mario Hernández.
Prólogo de Mario Hernández
Colección Calambur 20 años, 1. 128 p.
ISBN: 978-84-8359-222-9. PVP: 10,00 €
Calambur acaba de cumplir 20 años. En mayo de 1991 aparecían los primeros títulos de una editorial que no tardó en convertirse en una de las referencias de la edición de poesía en español. Para celebrar estas dos décadas de literatura, Calambur ha preparado una muy cuidada colección conmemorativa con cinco libros de los autores más destacados de su catálogo.
Uno de esos títulos es Mediobiografía, una selección de 81 poemas de Blas de Otero que apareció en 1997 preparada por Sabina de la Cruz y Mario Hernández. Esos textos, representativos de la extensa producción del poeta y sabiamente seleccionados por las dos personas que mejor conocen su obra, trazan una autobiografía de Blas de Otero a través de las circunstancias vitales e ideológicas que reflejaron sus libros, desde Ángel fieramente humano hasta Hojas de Madrid con La galerna. Mediobiografía toma su título del que se ha elegido como poema inaugural de la selección, un texto en prosa de Historias fingidas y verdaderas que comenzaba así:
El niño está en la terraza contemplando un gato azul. El cielo se mueve como una barca. Desde la calle asciende el tintineo de los tranvías y una voz que pregona ¡El Nervión..., La Tarde! El niño se apoya en el barandal de la terraza que hace esquina a la plaza de Isabel II. El cielo es de color naranja; abajo suena la bocina de un auto, una voz aguardentosa chilla ¡Informaciones.., maciones! El niño se rasca la nariz junto al estanque del Retiro. Un anciano señala con su bastón la estatua de Alfonso XII. El aire pasa con traje marinero y un molinillo de papel verde, amarillo, blanco. En un puesto de chucherias se agitan Crónica, Gutiérrez, Pulgarcito... El niño va al colegio, baja por Fernández del Campo y llega a Indauchu con dolor de estomago; en la capilla siente ganas de vomitar.
Prólogo de Mario Hernández
Colección Calambur 20 años, 1. 128 p.
ISBN: 978-84-8359-222-9. PVP: 10,00 €
Calambur acaba de cumplir 20 años. En mayo de 1991 aparecían los primeros títulos de una editorial que no tardó en convertirse en una de las referencias de la edición de poesía en español. Para celebrar estas dos décadas de literatura, Calambur ha preparado una muy cuidada colección conmemorativa con cinco libros de los autores más destacados de su catálogo.
Uno de esos títulos es Mediobiografía, una selección de 81 poemas de Blas de Otero que apareció en 1997 preparada por Sabina de la Cruz y Mario Hernández. Esos textos, representativos de la extensa producción del poeta y sabiamente seleccionados por las dos personas que mejor conocen su obra, trazan una autobiografía de Blas de Otero a través de las circunstancias vitales e ideológicas que reflejaron sus libros, desde Ángel fieramente humano hasta Hojas de Madrid con La galerna. Mediobiografía toma su título del que se ha elegido como poema inaugural de la selección, un texto en prosa de Historias fingidas y verdaderas que comenzaba así:
El niño está en la terraza contemplando un gato azul. El cielo se mueve como una barca. Desde la calle asciende el tintineo de los tranvías y una voz que pregona ¡El Nervión..., La Tarde! El niño se apoya en el barandal de la terraza que hace esquina a la plaza de Isabel II. El cielo es de color naranja; abajo suena la bocina de un auto, una voz aguardentosa chilla ¡Informaciones.., maciones! El niño se rasca la nariz junto al estanque del Retiro. Un anciano señala con su bastón la estatua de Alfonso XII. El aire pasa con traje marinero y un molinillo de papel verde, amarillo, blanco. En un puesto de chucherias se agitan Crónica, Gutiérrez, Pulgarcito... El niño va al colegio, baja por Fernández del Campo y llega a Indauchu con dolor de estomago; en la capilla siente ganas de vomitar.
Pero más allá de esa condición autobiográfica, esta antología ofrece un recorrido por sus múltiples registros estilísticos, por su variedad temática y por las distintas propuestas estróficas que exploró en su obra poética, desde el metro clásico hasta la forma popular y desde el verso libre hasta poemas en prosa como ese Mediobiografía, que terminaba así:
El niño cruza la carretera de Benicarló, a la mañana siguiente sube la plaza de Torrevieja, en un rincón tres moros están sorbiendo té. El color de la guerrera del niño es muy parecido al del té de esos moros. Cuando llega el camión, al niño le duele el estomago y por la noche vomita un gato azul. El cielo es de color indefinido, el niño esta llorando en la terraza, sabiendo todo lo que le espera.
Esa variedad contrasta con la unidad que le otorga a los versos de Blas de Otero la autenticidad de una de las voces imprescindibles de la poesía española del siglo XX.
El niño cruza la carretera de Benicarló, a la mañana siguiente sube la plaza de Torrevieja, en un rincón tres moros están sorbiendo té. El color de la guerrera del niño es muy parecido al del té de esos moros. Cuando llega el camión, al niño le duele el estomago y por la noche vomita un gato azul. El cielo es de color indefinido, el niño esta llorando en la terraza, sabiendo todo lo que le espera.
Esa variedad contrasta con la unidad que le otorga a los versos de Blas de Otero la autenticidad de una de las voces imprescindibles de la poesía española del siglo XX.
sábado, 25 de junio de 2011
La Estación azul celebra los 20 años de Calambur: entrevista con Emilio Torné
La Estación azul de RNE celebra los 20 años de Calambur con una entrevista de Ignacio Elguero a Emilio Torné y un comentario, a cargo de Jasvier Lostalé, de la colección Calambur 20 años. A partir del minuto 10:55.
lunes, 23 de mayo de 2011
Celebramos los 20 años de Calambur con una colección conmemorativa
Los primeros libros editados por Calambur, cuidados ya con esmero editorial y tipográfico, vieron la luz en mayo de 1991. Veinte años después Calambur ofrece cinco títulos en edición conmemorativa, cinco autores medulares de la casa que hemos ido edificando, como muestra de un proyecto editorial que aún juega y cree en el albur de la poesía.
1. Blas de Otero, Mediobiografía
Edición de Sabina de la Cruz y Mario Hernández, prólogo de Mario Hernández, Calambur, Madrid, mayo de 2011, 128 pp., 10 €.
2. Carlos Edmundo de Ory, Los aerolitos
Prólogo de Félix Grande, Calambur, Madrid, mayo de 2011, 104 pp., 10 €.
3. Antonio Pereira, Sesenta y cuatro caballos
Selección de Úrsula Rodríguez, prólogo de Juan Carlos Mestre, Calambur, Madrid, septiembre de 2011.
4. Francisca Aguirre, Los maestros cantores
Calambur, Madrid, octubre de 2011.
5. Rafael Pérez Estrada, Jardín del unicornio
Calambur, Madrid, noviembre de 2011.
______________

Blas de Otero
Mediobiografía
Edición de Sabina de la Cruz y Mario Hernández, prólogo de Mario Hernández
ISBN: 978-84-8359-222-9
Calambur, Madrid, 2011
128 pp., 10 €
«El niño está en la ventana contemplando un gato azul». Así comienza «Mediobiografía», uno de los poemas evocativos de Blas de Otero (1916-1979), que da título a esta antología, original por la desusada perspectiva que ofrece: el poeta, a lo largo de 81 composiciones, recrea y recorre su propia vida, desde su infancia bilbaína y su adolescencia madrileña hasta la guerra civil, la angustia existencial, amores, política y estética, visiones, esperanzas y mundo: Francia, Rusia, China, Birmania, Cuba, los pueblos de España. Biografía e historia, en este tramo del siglo xx que le tocó vivir, se confunden en un solo haz, traspasado por la voz emocionada de uno de los grandes poetas de nuestra época.
Se ha desechado el orden cronológico de composición de los poemas en defensa de una ordenación interna: la de la memoria, con sus mezclas, fundidos, superposiciones. El poeta habla las más de las veces desde el recuerdo, y el tiempo tiñe lo evocado con sus luces cambiantes, alegres o melancólicas.
____________

Carlos Edmundo de Ory
Los aerolitos
Prólogo de Félix Grande
ISBN: 978-84-8359-223-6
Calambur, Madrid, 2011
104 pp., 10 €.
La imaginación, esa esponja del infinito.
Carlos Edmundo de Ory
¿Queréis saber qué es la poesía? Uno de los caminos más rápidos es leer a Carlos Edmundo de Ory.
Pere Gimferrer
Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923, Thézy-Glimont, Francia, 2010) es un ente, una conciencia, un animal poético inclasificable. Voz de radical y esencial independencia, su poesía atraviesa toda su extensa producción literaria (cuentos, ensayos, diarios, traducciones…). Insumiso a los formalismos academicistas, Ory destacó por ser tan lúcido como lúdico, tan existencial como vanguardista, tan virtuoso como iconoclasta. Dueño de un extraordinario dominio técnico del lenguaje, puesto permanentemente al servicio de la imaginación más libertaria y desacralizadora, fueron sus aerolitos las botellas de náufrago incesante en las que el poeta nos entregó las sucesivas condensaciones de su pensamiento y temperamento poético: relámpagos, preguntas, fogonazos, ocurrencias, piedras, disparates, divertimentos, dudas y hallazgos constantes. Esta antología recoge una amplia muestra de los aerolitos que Carlos Edmundo de Ory escribió a lo largo de toda su vida, en selección del propio autor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)