Mostrando entradas con la etiqueta Carrascón Guillermo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrascón Guillermo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

Reseña: Deletreos de armonía, en Encuentros de lecturas


Deletreos de armonía
Santos Domínguez
Encuentros de lecturas, 22/03/2013

Un espléndido CD con la Missa Lorca del maestro Corrado Margutti, que fusiona la palabra de la liturgia latina, la música de Monteverdi y el Cante Jondo de Lorca, interpretada por la Torino Vocalensemble, acompaña la edición en Calambur ensayo de Deletreos de armonía.

Ensayos de poesía española contemporánea es el subtítulo de este conjunto de estudios críticos llevados a cabo por el grupo Artifara del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Turín.

Coordinado por los profesores Aldo Ruffinatto, Guillermo Carrascón, Iole Scamuzzi y Selena Simonatti y organizado en tres secciones –Cimientos, Caminos y Cantos el volumen toma su título de un poema de Antonio Machado (Deletreos de armonía/que ensaya inexperta mano...), un poema con piano al fondo del recuerdo.

Desde los Cimientos que pusieron los padres de la poesía española contemporánea, Machado y Juan Ramón a quien se dedican tres estudios y por Cernuda y Aleixandre a los Caminos poéticos que transitaron José Hierro, Ángel González o Víctor Botas, Deletreos de armonía ofrece un conjunto de aproximaciones críticas que constituyen un recorrido cronológico por nombres y temas relevantes de la poesía española del siglo XX: desde el recuerdo y el sueño en el primer Machado a la metafísica implícita en los Borradores silvestres de Juan Ramón o su concepción de la Obra como una maquinaria poética combinatoria; desde la mirada de Luis Cernuda sobre el paisaje a las referencias culturales en la poesía de José Hierro.

Una tercera parte, Cantos, examina la relación entre poética y musicología que sugiere el título y que justifica la inclusión de la Missa Lorca, explicada y analizada en un artículo por su autor, Corrado Margutti.

Un texto de Juan Carlos Mestre –Los argumentos de la misericordia sobre los vínculos entre poesía y música; la relación entre poesía, insurgencia y canción en España entre 1960 y 1980, explorada por Rafael Morales, y un análisis firmado por  Iole Scamuzzi del Cante Jondo y el Romancero gitano a la luz de las teorías de Adorno completan un volumen que une en sus textos la voluntad hermenéutica multidisciplinar con el impulso creativo y la meditación crítica con la reflexión poética.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Novedad: Deletreos de armonía. Ensayos de poesía española contemporánea, de Aldo Ruffinatto, Guillermo Carrascón, Iole Scamuzzi y Selena Simonatti (coord.)

Deletreos de armonía. Ensayos de poesía española contemporánea
Aldo Ruffinatto, Guillermo Carrascón, Iole Scamuzzi y Selena Simonatti (coord.) 
Calambur Ensayo, 7. Madrid, 2013. 324 p. ISBN: 978-84-8359-236-6. 21 €
Libro y CD audio


Deletreos de armonía. Ensayos de poesía española contemporánea recoge una serie de estudios y acercamientos críticos que reflejan el estado actual de las investigaciones sobre poesía española contemporánea que algunos representantes del Grupo Artifara han venido desarrollando a lo largo de los últimos años con la colaboración de un cierto número de especialistas pertenecientes a distintos sectores, tanto hermenéuticos como creativos. [www.ojs.unito.it/index.php/artifara]

Dividido en tres partes, el libro traza  una trayectoria que partiendo de grandes obras como las de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre, consideradas como Cimientos de la poesía española del siglo XX),  recorre Caminos poéticos abiertos desde fines de los años treinta (Ángel González, Joaquín Gurruchaga, José Hierro), hasta fines del siglo pasado con el culturalismo de Víctor Botas y el testimonio de Jordi Vira­llonga. La tercera y última línea temática, Cantos, revisa aspectos formales y conceptuales de las relaciones entre música y poesía, observados desde distintas perspectivas de indagación, como la historia cultural, la musicología y la poética.

Finalmente, cabe añadir que el carácter de estructura abierta en que se funda este libro ha permitido dar cabida a productos de meditación poética y creación musical que conjugan talante artístico y espíritu crítico, como los pensamientos poéticos de Juan Carlos Mestre y el trabajo intersemiótico llevado a cabo por el maestro Corrado Margutti, cuya valiosa creación, un perfecto acoplamiento de la música de Monteverdi al Cante Jondo de Lorca bajo el título de Missa Lorca, acompaña física y estéticamente el volumen en forma de CD.