Mostrando entradas con la etiqueta Chozas Mercdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chozas Mercdes. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Presentación: Los abecedarios, de Mercedes Chozas


Mercedes Chozas presenta su última novela: Los abecedarios, publicada por Calambur.
Acompañarán a la autora Manuel Longares y Luis Mateo Díaz.



---

Miércoles, 13 de noviembre de 2013, 19:30 horas
CASA DEL LIBRO
Gran Vía, 29. Madrid


--- 

Sinopsis:
Águeda tiene en común con los pícaros la orfandad, el servicio a distintos amos, la deshonra y el aprendizaje de muchas tretas para sobrevivir. En su camino de madurez desde las costas gallegas hasta el centro de Madrid, se guía por diversos abecedarios: el de las palabras, el de los cuentos y el de la experiencia. El Tesoro, de Sebastián de Covarrubias, el érase una vez y la vida forman una red que enlaza historia y fantasía con la fluidez de las narraciones bien contadas. Pero, tras el orden de las letras, se esconde el desorden de la realidad y de los disfraces que la enmascaran. Así, Piel de asno se convierte en símbolo de la verdad oculta y los tejados de Malasaña en símbolo de las quimeras de los últimos años del franquismo. Una fábula de fábulas en la que la protagonista vive la realidad desde una experiencia insólita que contrasta con las certezas de quienes la acompañan. Una vida que nos muestra las vidas de los otros.


La autora:
Mercedes Chozas es madrileña y se dedica a enseñar y a escribir. Ha obtenido varios premios: el Nacional de Literatura Infantil en 1979 por Palabras de cuento; el Austral por La mirada, la memoria y la voz de Valle, trabajo hecho con sus alumnos de COU en 1995; y el Río Manzanares de Novela por Las horas náufragas (Calambur, 2006). Ha publicado Antes de los dieciocho (2002), antología de cuentos contemporáneos; Antología del teatro español (2007); y el libro de relatos Sus labores (Calambur, 2009). Además, ha escrito las novelas Miulina, Las tres voces de Marina y Cuatro veces adiós; y los libros infantiles Soliturno y los gulusmillas, Cuentos de bolsillo y Trocomocho.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Novedad: Los abecedarios, Mercedes Chozas

Los abecedarios
Mercedes Chozas
Calambur Narrativa, 55. 302 p. 14 x 22,5 cm.
ISBN: 978-84-8359-254-0
PVP: 20,00 € 

Águeda tiene en común con los pícaros la orfandad, el servicio a distintos amos, la deshonra y el aprendizaje de muchas tretas para sobrevivir. En su camino de madurez desde las costas gallegas hasta el centro de Madrid, se guía por diversos abecedarios: el de las palabras, el de los cuentos y el de la experiencia. El Tesoro, de Sebastián de Covarrubias, el érase una vez y la vida forman una red que enlaza historia y fantasía con la fluidez de las narraciones bien contadas. Pero, tras el orden de las letras, se esconde el desorden de la realidad y de los disfraces que la enmascaran. Así, Piel de asno se convierte en símbolo de la verdad oculta y los tejados de Malasaña en símbolo de las quimeras de los últimos años del franquismo. Una fábula de fábulas en la que la protagonista vive la realidad desde una experiencia insólita que contrasta con las certezas de quienes la acompañan. Una vida que nos muestra las vidas de los otros.

Mercedes Chozas es madrileña y se dedica a enseñar y a escribir. Ha obtenido varios premios: el Nacional de Literatura Infantil en 1979 por Palabras de cuento; el Austral por La mirada, la memoria y la voz de Valle, trabajo hecho con sus alumnos de COU en 1995; y el Río Manzanares de Novela por Las horas náufragas (Calambur, 2006). Ha publicado Antes de los dieciocho (2002), antología de cuentos contemporáneos; Antología del teatro español (2007); y el libro de relatos Sus labores (Calambur, 2009). Además, ha escrito las novelas Miulina, Las tres voces de Marina y Cuatro veces adiós; y los libros infantiles Soliturno y los gulusmillas, Cuentos de bolsillo y Trocomocho.

miércoles, 12 de junio de 2013

Segundo fin de semana en la Feria del Libro de Madrid

Compartimos con vosotros algunas fotos del segundo fin de semana en la Feria del Libro de Madrid. En la caseta 232 de Calambur Editorial estuvieron Antonio Hernández, Juan Carlos Mestre, Enrique Falcón, Niall Binns, Olga Muñoz Carrasco, Matías Barchino y Mercedes Chozas. Lectores y amigos pasaron por allí a saludarnos. 























miércoles, 5 de junio de 2013

Primer fin de semana en la Feria del Libro de Madrid 2013

Os dejamos algunas fotos del primer fin de semana en la Feria del Libro de Madrid. Nos acompañaron Juan Carlos Mestre, Rafael Saravia, Niall Binns, Olga Muñoz Carrasco, Mercedes Chozas, José Luis Garrosa Gude y muchos amigos que pasaron por allí.















  



miércoles, 29 de mayo de 2013

Noticias: Calambur en la Feria del Libro de Madrid 2013


72 º Feria del Libro de Madrid
 

Calambur participa un año más en la Feria del Libro de Madrid. 
Estaremos en la caseta 232 en la que podréis encontrar todas nuestras novedades y colección, además contaremos con nuestros autores para la firma de ejemplares.

Sábado, 1 de junio
Mañana: 
Niall Binns, Olga Muñoz Carrasco y Matías Barchino, colección Hispanoamérica y la guerra civil española  
Juan Carlos Mestre, La bicicleta del panadero y resto de su obra
Tarde: 
Rafael Saravia, Carta blanca
 

Domingo, 2 de junio
Mañana: 
Rafael Saravia, Carta blanca
Juan Carlos Mestre, La bicicleta del panadero y resto de su obra 
Tarde: 
Mercedes Chozas, Los abecedarios y resto de su obra
José Luis Garrosa Gude, La sirena de alamares y otros cuentos populares portugueses
 

Sábado, 8 de junio
Mañana:
Enrique Falcón, Porción del enemigo
Juan Carlos Mestre, La bicicleta del panadero y resto de su obra
Tarde: 
Nial Binns, Olga Muñoz Carrasco y Matías Barchino, colección Hispanoamérica y la guerra civil española
Antonio Hernández, Nueva York después de muerto y resto de su obra

Domingo, 9 de junio
Mañana:
Enrique Falcón, Porción del enemigo
Juan Carlos Mestre, La bicicleta del panadero y resto de su obra 
Tarde:
Mercedes Chozas, Los abecedarios y resto de su obra
 

Viernes, 14 de junio
Tarde: 
Mercedes Chozas, Los abecedarios y resto de su obra 

Sábado, 15 de junio
Mañana: 
Mercedes Chozas, Los abecedarios y resto de su obra  
Margarita Alfaro, Paseos literarios por la Europa intercultural y resto de su obra

Domingo, 16 de junio
Mañana:
Antonio Hernández, Nueva York después de muerto y resto de su obra
Tarde: 
Juan Carlos Mestre, La bicicleta del panadero y resto de su obra
 


Del 31 de mayo al 16 de junio de 2013
Horario: 
Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas. 
Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 y de 17 a 21:30 horas.
Parque del Retiro.

Más información. 

sábado, 31 de octubre de 2009

Presentación: "Sus labores", de Mercedes Chozas, en la FNAC

Mercedes Chozas impregna sus cuentos de una visión magistral de lo cotidiano

adn.es / Cultura & Ocio. 30 octubre 2009

Ana Mendoza. EFE

Decía Francisco Umbral que un libro debe ser "un cuajarón de tiempo, una concentración de vida", y ese latido vital impregna la nueva obra de la escritora Mercedes Chozas, "Sus labores", un conjunto de relatos que, en opinión del novelista Luis Landero, reflejan "la visión magistral de lo cotidiano"·

"A ese encanto de lo diario, Mercedes Chozas siempre le añade un toque de fantasía, de imprevisión, de absurdo a veces. Y también de poesía", afirmó Landero al presentar este libro en el que su autora traza un retrato de dos generaciones, la de aquellos que empezaban a ser jóvenes cuando el hombre llegó a la Luna, y la de sus padres.

Chozas (Madrid, 1952) lleva más de veinte años haciendo compatible su trabajo de profesora de Literatura con su vocación de escritora. Ha ganado premios como el Nacional de literatura infantil por "Palabras de cuento"(1979), el Austral por "La mirada, la memoria y la voz de Valle" (1995), y el Río Manzanares de novela por "Las horas náufragas" (2006).

Fue compañera de universidad de Luis Landero en los setenta y, como subrayaba el escritor, a ambos les unía el amor por la literatura, por "la misteriosa belleza que puede emanar de las palabras". Los dos han procurado siempre escribir aquello que les gusta, "sin intentar gustar a los demás" ni adaptarse a "las tontas demandas del mercado".

Por eso, el autor de "Juegos de la edad tardía" sentía una especial emoción al resumir en el Fórum de la FNAC las bondades del libro de Chozas, publicado por Calambur.

Son catorce relatos llenos de imaginación, ese "bien escaso" del que hablaba Baroja, y protagonizados por personajes que "viven atrapados en la realidad diaria", pero que "siempre encuentran algún modo de escapar de esas servidumbres", comentaba Landero.

La autora acabó de escribir los relatos de "Sus labores" hacia el 2000, y desde entonces "reposaban tranquilamente en un cajón". De ahí que sus personajes, explicaba Chozas, "todavía compran en pesetas, no tienen móviles y están despidiéndose del siglo XX".

Pero cuando Calambur se los pidió para publicarlos, los releyó y le gustaron, entre otras razones porque encontró en ellos "un estilo propio", que no era "el de ninguno de los admirados cuentistas" a los que quería parecerse: Chéjov, Baroja, Truman Capote, Cortázar, Pere Calders, Roal Dahl y Lobo Antunes.

"Los cuentos no se parecían a ellos; se parecían a mí y eso me gustó", aseguró Chozas, que es la mayor de ocho hermanos y ha visto convertida en un sugerente "collage" la hermosa foto del carné de familia numerosa que prestó para la portada del libro, en la que aparecen sus padres con toda la prole.

El primer cuento, el que da título al libro, es un homenaje a Mele, la madre de la escritora, a la que nunca le gustó que, hasta no hace mucho, la profesión de las amas de casa se expresara con un lacónico "sus labores" en el carné de identidad, por decisión de algún "chupatintas descolorido".

A partir de ahí van surgiendo los restantes relatos, inspirados algunos de ellos en la infancia y adolescencia de la escritora, y otros en las "vivencias de sus contemporáneos". Pero todos son fruto de esa especial facilidad que tiene cualquier escritor para "espiar con avidez" a su alrededor y apropiarse de "historias, noticias, anécdotas, instantáneas y tipos curiosos", contaba Chozas.

Sobre ese fondo cotidiano, la escritora va tejiendo en sus cuentos, según subrayó Landero, "un discreto mundo de ensueños, de pequeñas aventuras, de anhelos incumplidos, de proyectos más o menos imposibles que tiñen el relato con una ternura, una piedad y un aliento poético realmente admirables".

Autora también de obras de narrativa como "Miulina", "Las tres voces de Marina" y "Cuatro veces adiós", Chozas tiene ya "muy avanzada" una nueva novela. "Es muy ambiciosa" y en ella entremezcla cuentos populares con una "historia de aprendizaje, de peripecia vital".

http://www.adn.es/cultura/20091030/NWS-1675-Mercedes-Chozas-cotidiano-magistral-impregna.html

martes, 19 de mayo de 2009

Novedad Narrativa: Sus labores


Mercedes Chozas
Sus labores
Narativa, 44. 2009.
ISBN: 9788483591291
184 págs. 12 €

Los personajes de estos relatos andan entretenidos en sus labores:    juegos, trabajos, aficiones, timos, asesinatos, conquistas, guisos, amores, peinados, clases, publicaciones, hijos, chismes… Catorce cuentos en los que la autora hace un retrato moral de dos generaciones que han convivido durante la segunda mitad del siglo xx: la generación de aquellos que empezaban a ser jóvenes cuando el hombre llegó a la luna, y la de sus padres. La primera jugó a las chapas, a las tinieblas, a la cerilla y compitió con las Flipers; se hizo rebelde mientras creció y en los años noventa ya se había acostumbrado a la gastronomía, al dinero y al cinismo. La segunda, representante de una moral conservadora, supo adaptarse a los cambios de esos años.
Transcurren en dos escenarios que se repiten en la obra de Mercedes Chozas: Madrid y Galicia, vivos y cercanos.
La mezcla de humor, ternura e ingenio, junto a la viveza de escenas y diálogos, recuerdan los relatos de Truman Capote y de Pere Calders, con algunas gotas de perversidad cercana a Roald Dahl.


Mercedes Chozas es madrileña y se dedica a enseñar y a escribir. Ha obtenido varios premios: el Nacional de Literatura Infantil en 1979 por Palabras de cuento, el Austral por La mirada, la memoria y la voz de Valle, trabajo hecho con sus alumnos de cou en 1995, y el Río Manzanares de novela por Las horas náufragas, en 2006. Es autora de otras novelas: ­Miulina, Las tres voces de Marina, Cuatro veces adiós y Las horas náufragas (Calambur, 2006, viii Premio Río Manzanares de Novela). Además, ha escrito los libros infantiles Soliturno y los gulusmillas, y Trocomocho. En 2002 publicó Antes de los dieciocho, antología de cuentos contemporáneos. En 2007 coordinó una Antología del Teatro Español.