
martes, 5 de enero de 2010
jueves, 10 de diciembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
Reseña: "La casa roja ", de Juan Carlos Mestre
Ese ha sido el primer gozo, luego, no hace mucho, vino el premio, el Premio Nacional de Poesía 2009 a dicho libro de versos, que es otro gozo que fija la luz en los balcones de tan singular casa incluso durante la noche. Y ahí está Mestre, Juan Carlos, el hijo del hacedor de panecillos y de la hija del sastre don Leonardo, con toda la sencillez del mundo hablando a los medios de comunicación de la estatura roja de esta casa que acoge los labios de la lluvia con amabilidad y planta sueños en las esquinas de la sombra que proyectan los baúles claveteados, con sus ventanas al aire y a una herrería de brillos, de donde parten numerosas marchas de ángeles en bicicleta.
Es una lástima que el bueno del maestro Antonio Pereira no esté entre nosotros para darle un apretón. Pero seguro que en los "pastizales" del cielo convocó una festiva asamblea a la que asistieron el estupendo de Ramón Carnicer, Gilberto Ursinos, Ramón González Alegre, Norberto Berberide con sus gigantes y cabezudos, puede que Enrique Gil y Carrasco, acodado en tantos siglos y nieblas, y hasta, muy contento, o demo de Paraxís.
Todo debido a esta Casa que da al mundo y su misterio.
viernes, 28 de agosto de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
Noticia: Todo Cremer en 1500 páginas

En diez días se publicará Los signos de la sangre, dos tomos con su poesía completa
La poesía completa de Victoriano Crémer aparecerá en unos diez días con el título de Los signos de la sangre (editorial Calambur), dos tomos con unas 1500 páginas en total que ha preparado el centenario autor junto al catedrático de Literatura y crítico del Diario de León José Enrique Martínez.
Así lo ha anunció ayer Emilio Torné, director literario de Calambur y que anoche intervino en un ciclo literario de la Fundación Pereira dedicado al mundo editorial, con la conferencia Editar poesía o ¿para qué poetas en tiempos de penuria? Este enunciado no es pesimista, sino todo lo contrario, ha explicado Torné, ya que «se trata de una pregunta retórica cuya conclusión es que los poetas son más necesarios ahora que nunca y los editores también». Para Torné, editar poesía no es una veta de lucro: «La edición en general no lo es y, dentro de ella, la poética menos, de modo que los editores de poesía tenemos algo de raro y de apasionado». A su juicio, la crisis económica influye menos en el ámbito poético que en otros «porque existe un público muy fiel, aunque minoritario». Calambur tiene en sus colecciones abundantes autores leoneses, entre ellos Carmen Busmayor, Antonio Pereira, Marifé Santiago y Juan Carlos Mestre. «La cosecha poética y literaria de León desde la Guerra Civil para acá es impresionante, y en el caso de Calambur, la amistad con Juan Carlos Mestre, amigo intermediador, nos ha llevado a territorios nuevos y personas que son un privilegio, como el propio Pereira», señaló Torne. El editor explicó que «Tenemos un reto. El mundo está cambiando y necesitamos adaptarnos, pero no debemos ser un gremio quejumbroso, sino imaginativo».
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=457454
———————————————
Diario de León | 02/06/2009
El editor de Meteoros, de Antonio Pereira, habla en León de poesía en tiempos de crisis
La fundación del poeta villafranquino organiza la charla de Emilio Torné.
El Director literario de la Editorial Calambur, Emilio Torné, da hoy una conferencia en la que hablará acerca de editar poesía. Su charla, incluida dentro de los encuentros literarios de la Fundación Pereira, lleva por título ¿Para qué los poetas en tiempos de penuria? La editorial Calambur ha editado las poesías completas de Antonio Pereira, Meteoros, y está a punto de lanzar al mercado la recopilación de la lírica de Victoriano Crémer Los signos de la sangre.
La Fundación Antonio Pereira se creó el 9 de mayo del año pasado con el fin de gestionar los amplios fondos que ya donara el escritor villafranquino Antonio Pereira a la universidad leonesa, así como para encabezar y organizar actividades culturales, encuentros literarios y una correcta divulgación y estudio de la obra del autor de La divisa en la torre. La colección, donada en abril del 2007, incluye diversas ediciones de todos sus libros.
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=457247
viernes, 17 de abril de 2009
Reseña: "Historias de la fatal ocasión", de Carmen Busmayor
lunes, 9 de marzo de 2009
Reseña: Historias de la fatal ocasión, de Carmen Busmayor, en Diario de León
